|
Noticias destacadas del Béisbol Mundial

eluniversal.com.co
El cartagenero Julio Teherán logró su tercera victoria de la temporada en el partido que los Bravos se impusieron por 8-7 ante los Azulejos de Toronto.
El cartagenero permitió 7 hits y 5 carreras en seis entradas con 94 lanzamientos, 54 strikes, 40 bolas y 4 ponches, Teherán fue sustituido por Cody Martin en la parte baja de la sexta entrada con el partido empatado en cinco carreras.
De esta manera Julio sigue haciendo historia para Colombia en las Grandes Ligas, logrando tres victorias en el mismo número de partidos.
Los Bravos tienen un record de 7-3 y se ubican en la segunda posición en la división del este de la Liga Nacional.
Teherán espera que abril siga siendo un buen mes. Desde el 2011 ha disputado 13 partidos, no ha perdido ninguno y tiene cinco victorias.

elespectador.com
En la tarde del lunes los Bravos de Atlanta hicieron oficial que Juan Jaime era escogido para asignación, su deficiente inicio de temporada y la mala presentación el domingo ante los Mets hicieron que el equipo tomara esta decisión y llamaran deLigas Menores al colombiano Sugar Ray Marimon.
El lanzador cartagenero, que tuvo una efectividad de 1.49 en los entrenamientos primaverales, se convierte así en el decimoquinto pelotero criollo en llegar a Las Mayores y lo hará en el equipo donde brilla su primo y mejor amigo, Julio Teherán.
El manager de los Bravos Fredi González dijo que Marimon será utilizado en el papel de relevo largo. Así que sería el puente entre el lanzador abridor y los tres relevistas del bullpen con experiencia: Luis Avilán, Jim Johnson y Jason Grilli.
Sugar Ray, que apenas había lanzado en un partido en clase AAA de los Bravos de Altanta, donde en tres entradas no había permitido imparable, ni carrera, fue firmado por los Reales de Kansas en 2006, pero optó por la agencia libre después que sus opciones de hacer el equipo grande fueran cerradas en la novena dirigida por Ned Yost.
En diciembre fue firmado por Atlanta con una invictación a los campos primaverales, donde realizó un buen papel. Para esta temporada el cartagenero se preparó en su ciudad natal junto con Ernesto Frieri y Julio Teherán y los dividendos se están viendo.
Marimon podría debutar en la serie que su equipo está jugando contra los Marlins enTurner Field.

eltiempo.com
Ernesto Frieri , cerrador colombiano de Tampa Bay de Florida este domingo consiguió salvar su primer partido de la temporada en las Grandes Ligas en el triunfo de su novena 8-5 sobre Marlins de Miami.
Frieri entró en el tercer tercio de la octava entrada. Recibió dos imparables y uno de ellos fue un cuadrangular solitario.
El cerrador, de 29 años, ahora tiene un promedio de carreras limpias permitidas de 4,50.
En este partido, con el equipo de Marlins, estuvo el infielder barranquillero Donovan Solano quien entró en la tercera entrada para jugar en la tercera base. Tuvo tres turnos al bate y se fue en blanco. Su promedio ofensivo quedó en .250

El espectador
La séptima entrada se está convirtiendo en el primer reto a superar de Julio Teheránen el 2015. De resto está haciendo todo bien, lanzamientos en la zona, bien ubicados y además de eso se ha visto dominante en las dos primeras salidas de la temporada, ganándole a dos novenas llamadas a ser candidatas a pelear por campeonato delEste de la Liga Nacional.
No obstante cuando llega a la llamada entrada de la suerte algo sucede, contra los Marlins, en el partido inaugural del año, enfrentó a tres bateadores y todos le conectaron imparable, por suerte para el derecho, los relevistas Luis Avilán y Jim Johnson se encargaron en sacar los tres outs sin permitir carrera; mientras que este sábado en la victoria 5-3 sobre los Mets se midió contra cinco bateadores y pasó de todo: permitió imparable, otorgó dos bases por bolas, la defensiva cometió un error y golpeó a un jugador, lo que terminó en tres carreras para el equipo de Nueva York, dos de ellas que no cuentan en la efectividad del colombiano (fueron sucias).
Sin embargo a pesar de lo sucedido en el ‘lucky seven’, Teherán se mostró dominante tan sólo había permitido dos imparables, otorgado dos bases por bolas y ponchado a cuatro bateadores, sin permitir carrera, su ritmo era demoledor y al final fue recompensado con la segunda victoria (2-0) de la temporada, algo que en 2014 llegó hasta cuarta apertura en la temporada.
Con esta victoria los Bravos mantienen un inicio de campaña demoledor, ganaron los primeros cinco partidos que jugaron, algo que no sucedía desde 1994, su grupo de lanzadores inició campaña imponiendo una efectividad de 1.50, mientras que la ofensiva es la segunda que más carreras anotó (antes del inicio de la jornada del sábado), 21.
Precisamente fueron los bateadores los que le arreglaron el partido a Teherán, en la parte baja de la quinta entrada anotaron cuatro carreras, que se unieron a la que había entrado en la segunda, y al final fueron suficientes para que el cartagenero lograra su victoria 31 en su paso por las Mayores. |
|
 |
Julio Teherán entró a la historia. El cartagenero lanzó seis entradas, permitió una carrera, ocho hits, recetó cuatro ponches, una base por bola y se apuntó su primer triunfo en la temporada 2015 de las Grandes Ligas en la victoria este lunes 2-1 de los Bravos de Atlanta sobre los Marlins de Miami.
Teherán estuvo majestuoso los seis primeros inning. Controlado, además se dio el lujo de conectar un inatrapables.
En la apertura del séptimo le conectaron tres hits seguidos, por lo que el alto comando de los Bravos decidió relevarlo. Y los relevistas estuvieron magistrales, sacaron los tres out seguidos para sacar un cero gigantesco.
Julio ponchó a Giancarlo Stanton, Michael Morse y Jarrod Saltalamacchia en dos ocasiones.
El pelotero costeño fue reemplazado por Luis Avilán en la parte baja del séptimo inning, con el juego 2-1 a a favor de los bravos, con un total de 96 lanzamientos.
Teherán se convirtió en el primer lanzador en la rotación de los Bravos. Algo que ningún colombiano había logrado.
En el partido disputado ante los Marlins, Teherán se convirtió en el primer colombiano en ganar un juego de apertura en las Grandes Ligas. |
|
 |
Colombianos confirmados en Temporada 2015 de la MLB
Marzo 31,2015
Julio Teherán, José Quintana, Ernestro Fieri y Donovan Solano son los peloteros nacional que tienen su puesto asegurado en la temporada regular. El resto de jugadores deberán esperar a ser requeridos por algunas de las escuadras.
Luego de alcanzar una cifra récord de 13 peloteros colombianos en el Spring Training, ha llegado la hora para confirmar aquellos que estarán en la próxima temporada de la MLB, con sus respectivos equipos.
El cartagenero, Julio Teherán con los Bravos de Atlanta, ha sido confirmado como lanzador del partido inaugural de la temporada regular. El pitcher criollo hará parte de la lista de seis lanzadores que han pasado por el rotativo de Atlanta, que han abierto consecutivamente una temporada de MLB, con este equipo.
El objetivo de Teherán es superar las 14 victorias obtenidas en los últimos dos años.
Por su parte, José Quintana con los Medias Blancas de Chicago fue designado por su manager Robin Ventura para lanzar en el segundo compromiso de la temporada ante los Reales de Kansas City, los campeones de la Liga Americana, el próximo miércoles 8 de abril.
Por otro lado, Ernestro Frieri hará parte del roster 2015 de los Rays de Tamba Bay, que debutará ante los Orioles de Baltimore, el lunes, 6 de abril.
Por último, Donovan Solano se ha ganado su cupo en los Marlins de Miami. La cualidad para moverse en las tres posiciones del cuadro interior (segunda, tercera y campo corto) le permiten ingresar al roster de los Marlins en 2015. |
|
 |
|
Julio Teherán abridor de Temporada Regular de los Bravos ante Marlins el 6 de abril
Marzo 29, 2015
Para Julio Teherán significa el segundo año consecutivo para abrir la temporada regular de su equipo, Los Bravos de Atlanta, esta vez lo hará ante los Marlins, el próximo 6 de abril, en el compromiso inaugural que se disputará en Miami.
Su manager, Fredi González, no oficializó la noticia. Sin embargo, fue el mismo Teherán quien se encargó de confirmarlo ante los medios de comunicación. "Es algo para lo que he estado trabajando y ha dado sus frutos", afirmó, el pitcher cartagenero.
Esta confirmación no ha sido sorpresa debido a que Teherán ha tenido un promedio de efectividad de 3.03 en sus dos primeras temporadas completas en Los Bravos de Atlanta, el sexto mejor entre los lanzadores de la Liga Nacional y ha realizado 60 aperturas desde el inicio de temporada en 2013.
Recordemos que Julio abrió una temporada regular por primera vez el año pasado ante los Cerveceros de Milwaukee, donde el equipo de Teherán -Los Bravos- salió derrotado.
Con esta nueva oportunidad en un partido inaugural, Teherán ingresa a la lista conformada por Pat Jarvis, Phil Niekro, Rick Mahler, Greg Maddux y Derek Lowe, como los únicos pitchers en la historia de los Bravos en abrir consecutivamente el juego de apertura de temporada regular.
Bravos continúa su Spring Training
Previo al inicio de temporada regular, Los Bravos de Atlanta avanzan su preparación. Esta vez, se enfrentó a los Medias Rojas de Boston, compromiso que fue favorable para los Bravos por 4-2.
Julio Teherán se anotó la victoria gracias a los 100 lanzamientos que realizó en cinco entradas y dos tercios. Permitió cinco hits, cuatro bases por bolas y logró ponchar en tres ocasiones. Finalizó con un promedio de efectividad de 5.49. |
|
 |
|
Noviembre 21, 2014
Guerrero y Alfaro, en roster de 40
Los peloteros colombianos Tyron Guerrero y Jorge Alfaro fueron incluidos en sus respectivos equipos en roster de 40 para la pretemporada del 2015.
Guerrero es lanzador cartagenero de la organización de los Padres de San Diego, tuvo una buena temporada en clasificación A, con seis ganados y uno perdido.Ha sorprendido por su gran velocidad que llega a las 100 millas.
El sincelejano Jorge Alfaro, que pertenece a los Rangers de Texas, comenzó este año en clase A Fuerte y pasó luego a doble A.
|
|
 |
|
Dos colombianos jugarán la postemporada en Ligas Menores
Los playoffs en la Liga Internacional, clase AAA, inician este miércoles con Jhonatan Solano y Giovanny Urshela como protagonistas.
Septiembre 4, 2014
Jhonatan Solano, receptor colombiano de los Chiefs de Syracuse (clase AAA de los Nacionales de Washington) y Giovanny Urshela, tercera base de los Columbus Clippers (clase AAA de los Indios de Cleveland) inician los playoffs en la Liga Internacional.
Jhonatan Solano, que tuvo una gran temporada con los Chiefs al conectar 10 cuadrangulares, impulsar 53 carreras, anotar 45 y finalizar con un promedio al bate de .251 en 93 partidos fue uno de los principales responsables para que su equipo terminara con la racha más larga en esta liga en no llegar a la postemporada (desde 1998), además ayudó a que la novena de Syracuse se coronara por primera vez desde 1989 de la División Norte tras derrotar 6-2 a Pawtucket (clase AAA de los Medias Rojas de Boston).
"Es un gran desafío para nosotros" indicó el manager de los Chiefs, Billy Gardner después de la victoria que les dio el título el pasado 30 de agosto. "Fue un año muy largo y realmente estos jugadores trabajaron mucho para llegar a donde estamos" añadió.
Jhonatan Solano, que el 16 de julio estuvo en el Juego de las Estrellas de AAA, cumplió su primer temporada completa en AAA después que Matt Wiliams decidiera poner por encima de él a receptores como José Lobatón y como Sandy León, lo cual impidió que hiciera parte del roster de 25 de los Nacionales de Washington. |
Jhonatan Solano, receptor colombiano de los Chiefs de Syracuse (clase AAA de los Nacionales de Washington) y Giovanny Urshela, tercera base de los Columbus Clippers (clase AAA de los Indios de Cleveland) inician los playoffs en la Liga Internacional.
Jhonatan Solano, que tuvo una gran temporada con los Chiefs al conectar 10 cuadrangulares, impulsar 53 carreras, anotar 45 y finalizar con un promedio al bate de .251 en 93 partidos fue uno de los principales responsables para que su equipo terminara con la racha más larga en esta liga en no llegar a la postemporada (desde 1998), además ayudó a que la novena de Syracuse se coronara por primera vez desde 1989 de la División Norte tras derrotar 6-2 a Pawtucket (clase AAA de los Medias Rojas de Boston).
"Es un gran desafío para nosotros" indicó el manager de los Chiefs, Billy Gardner después de la victoria que les dio el título el pasado 30 de agosto. "Fue un año muy largo y realmente estos jugadores trabajaron mucho para llegar a donde estamos" añadió.
Jhonatan Solano, que el 16 de julio estuvo en el Juego de las Estrellas de AAA, cumplió su primer temporada completa en AAA después que Matt Wiliams decidiera poner por encima de él a receptores como José Lobatón y como Sandy León, lo cual impidió que hiciera parte del roster de 25 de los Nacionales de Washington.
Por su parte Giovanny Urshela que inició la temporada en Akron RubberDucks (AA de los Indios de Cleveland) fue ascendido a AAA Columbus el pasado 4 de mayo demostró desde su llegada los números por los que fue promovido, el tercera base cartagenero terminó con promedio al bate de .276 con 13 cuadrangulares y 65 carreras impulsadas en 104 partidos.
El antesalista fue clave para que los Clippers lograran revertir los ocho juegos y medio que tenían los Indianapolis Indians (AAA de los Piratas de Pittsburgh), equipo donde terminó la temporada el lanzador relevista Ernesto Frieri. Columbus tuvo un mes de junio con récord de 19-10 y finalmente tomó el liderato de la División con una marca de 18-11 en agosto.
Giovanny Urshela, es uno de los principales jugadores a futuro para la organización de los Indios de Cleveland que actualmente cuentan en el roster de 40 jugadores con terceras base como: Lonnie Chisenhall, Mike Aviles y Erik González.
La postemporada en la Liga Internacional comienza este miércoles y las series se disputarán de la siguiente manera:
Syracuse (81-62, Campeón de la División Norte) vs. Pawtucket (79-65, ganador wild card)
En la temporada terminaron empatando las series, 8-8
Juego 1 en Pawtucket, Sept. 3 a las 7:05 p.m.
Juego 2 en Pawtucket, Sept. 4 a las 7:05 p.m.
Juego 3 en Syracuse, Sept. 5 a las 7 p.m.
Juego 4 en Syracuse (si es necesario), Sept. 6 a las 7 p.m.
Juego 5 en Syracuse (si es necesario), Sept. 7 a la 1 p.m.
Durham (75-69, Campeón de la División Sur) vs. Columbus (79-65, Campeón de la División Oeste)
Durham ganó la serie de la temporada, 6-2
Juego 1 en Columbus, Sept. 3 a las 7:05 p.m.
Juego 2 en Columbus, Sept. 4 a las 7:05 p.m.
Juego 3 en Durham, Sept. 5 a las 7:05 p.m.
Juego 4 en Durham (si es necesario), Sept. 6 a la 1:05 p.m.
Juego 5 en Durham (si es necesario), Sept. 7 a las 5:05 p.m.
|
|
 |
|
4-0. Solano jonronea y los Marlins superan a los Bravos
Agosto 30, 2014
El segunda base colombiano Donovan Solano se voló la barda y dirigió el ataque de los Marlins de Miami que vencieron por blanqueada de 4-0 a los Bravos de Atlanta.
Solano (3) conectó de vuelta entera en el primer episodio, sin compañeros en el camino.
El colombiano cazó los lanzamientos del abridor Aaron Harang y le botó la pelota del campo, solitario, cuando el serpentinero trataba de sacar el segundo out de la entrada.
La victoria la consiguió el abridor Jarred Cosart (3-1) en siete episodios, permitió siete imparables, dio una base y retiró a cinco enemigos por la vía del ponche para conseguir la victoria.
El derrotado fue Harang (10-9) en cinco episodios y dos tercios, al aceptar castigo de siete imparables, un jonrón y cuatro carreras.
|
|
 |
|
Dilson Herrera
Primer jugador de los Torneos Grand Slam y CorpoBéisbol que llega a Grandes Ligas
Tito Quintero
Agosto 29,2014
El prospecto Cartagenero DILSON HERRERA fue ascendido anoche al equipo grande los Mets de New York , convirtiéndose en el primer jugador de los Torneos de Desarrollo organizados por GRAND SLAM y CORPOBEISBOL en llegar a las GRANDES LIGAS.
DILSON debuto en el Primer Torneo de Desarrollo del año 2007 y por coincidencia vistió la camiseta de los METS.
Mil bendiciones y la mejor de las suertes para DILSON en su nuevo equipo.
|
El segunda base colombiano Dilson Herrera fue subido anoche por los Mets de Nueva York al Béisbol Supremo.
Herrera, un pelotero exquisito con buenas manos, bateo y velocidad, llega a la galería de los grandes que ingresan al rey de los deportes. Jugador de Toros de Sincelejo en la Temporada 2013-2014 de la LCBP.
De esta forma, Dilson se convierte en el pelotero colombiano número 14 que llega a la Gran Carpa. La lista la inició Luis Castro, Orlando Ramírez, Joaquin Gutiérrez, Édgar Rentería, Orlando Cabrera, Jolbert Cabrera, Yamid Haad, Emiliano Fruto, Ernesto Frieri, Julio Teherán, José Quintana, Donovan Solano, Jonatan Solano y ahora Dilson Herrera.
El beisbolista, de 20 años, fue firmado inicialmente por los Piratas de Pittsburgh, que luego lo canjearon por dos peloteros a los Mets de Nueva York.
Herrera fue el octavo prospecto de la organización de Nueva York.
La llegada del cartagenero es la mejor noticia para el béisbol colombiano. Herrera llega a un equipo de la gran manzana, como los Mets de Nueva York, siendo además el primer colombiano que llega a la gran carpa en esta organización
En total 14 colombianos han llegado a Grandes Ligas, 12 son de Bolívar. La lista la inició Luis Castro, Orlando Ramírez, Joaquín Gutiérrez, Édgar Rentería, Orlando Cabrera, Jolbert Cabrera, Yamid Haad, Emiliano Fruto, Ernesto Frieri, Julio Teherán, José Quintana, Dónovan Solano, Jonathan Solano y Dilson Herrera.
NUEVA YORK -- Una estupenda temporada en las menores había colocado a Dilson Herrera como candidato a reemplazar algún día a Daniel Murphy en la segunda base de los Mets.
Ese día llegó más pronto de lo que cualquiera pudo imaginar.
Tras un ascenso meteórico por el sistema de sucursales de los Mets, Herrera llegó el viernes al Citi Field y fue incluido en la alineación de inicio contra Filadelfia. Se le convocó el jueves por la noche, procedente del equipo de la Doble A en Binghampton, luego que Murphy ingresó a la lista de los lesionados por 15 días, una medida retroactiva al 25 de agosto, debido a un tirón en la pantorrilla derecha.
Herrera se fue de 3-0 y cometió un error. Los Mets se impusieron 4-1 a los Filis de Filadelfia.
Su misión es temporal, pero el pelotero de 20 años podría ser el intermedista del futuro en Nueva York. No sólo es el pelotero más joven que esté en activo en un roster de las mayores, sino el de menos edad en la Liga del Este en 2014.
"Más allá de los números, el hecho es que él salió de ningún lado. Ha hecho todo lo que le hemos pedido", dijo el gerente general Sandy Alderson.
Herrera fue adquirido a Pittsburgh, junto con el relevista Vic Black, en el canje que envió al jardinero Marlon Byrd y al receptor John Buck rumbo a los Piratas, el 27 de agosto de 2013. Diestro y veloz, no fue invitado siquiera al campamento de las mayores en la pretemporada, y jamás había jugado con un integrante del roster actual de 25 hombres de Nueva York, dijo Alderson.
Las estadísticas oficiales mencionan que Herrera mide 1,77 metros (5 pies y 10 pulgadas), pero quizás son muy generosas con él.
De cualquier modo, el venezolano llamó la atención con su talento ofensivo y saltó a la Triple A tras un ascenso sin precedente para un jugador que no fuera pitcher. Comenzó la campaña con el Saint Lucie de la Clase A, antes de ser ascendido el 19 de junio a Binghamton, donde bateó para .340 con 10 jonrones, 48 impulsadas, 17 dobles y 50 carreras en 61 juegos.
"En el reporte de la transferencia, su manager se mostró entusiasmado por su personalidad, energía y condiciones atléticas en el terreno, y porque predica con el ejemplo. Es una verdadera chispa en ese sentido", dijo Alderson. "Hay que darle mucho mérito a lo que él ha hecho tan sólo en los cinco meses de esta temporada. Se merece esta oportunidad".
Herrera, quien conectó un cuadrangular el jueves con Binghampton, acumuló también 23 robos y un promedio de .379 en sus dos escalas en las menores este año. Aun así, le sorprendió saber que se le había convocado el jueves por la noche.
Dio que todas sus pertenencias estaban en el autobús de Binghamton cuando recibió la noticia.
"Yo estaba en shock. No podía creerlo", dijo Herrera. "Pero trabajé muy duro para llegar aquí, así que, sí, me siento preparado y emocionado".
|
|
 |
|
Brillante actuación de Julio Teherán con los Bravos de Atlanta
Agosto 28, 2014
Luego de las actuaciones este miércoles del lanzador colombiano Julio Teherán y el torpedero Andrelton Simmons, los Bravos de Atlanta siguen aferrados a los playoffs en las Grandes Ligas en el circuito de la Nacional.
Teherán (13-9) realizó una excelente labor monticular de siete sólidos capítulos, en los que diseminó tres imparables y una carrera, un jonrón del venezolano Wilmer Flores.
Por su parte, Simmons evitó en el octavo acto con una atrapada de leyenda que los Mets hubieran empatado el partido, ya que en ese capítulo habían anotado una carrera.
Simmons realizó una atrapada sensacional corriendo de espalda hacia el jardín izquierdo.
El taponero Craig Kimbrel dejó embasar a dos corredores en el noveno, pero después metió el brazo y retiró en orden de 1-2-3 a los siguientes bateadores para su salvamento número 39 del torneo.
Por los Bravos también ayudó al triunfo el toletero Jason Heyward, con un bambinazo.
El revés fue para el abridor Zack Wheeler (9-9), quien llegó a retirar a 12 de los primeros 13 bateadores que enfrentó, pero finalmente perdió por primera vez en sus últimas 11 salidas.
Los Bravos siguen a un juego de los Gigantes de San Francisco, dueños del segundo boleto de comodín en la Liga Nacional. El primero pertenece a los Cardenales de St. Louis. |
|

|
|
“Peloteros colombianos con opciones de llegar a la postemporada
Las organizaciones de los tres peloteros colombianos en las Grandes Ligas no líderan sus divisiones, pero no hay que descartarlas para alcanzar octubre.
Bravos de Atlanta, Marlins de Miami y Piratas de Pittsburgh tienen en común que están en la Liga Nacional, que no hay que descartarlos para que llegen a la postemporada y cada uno de sus equipos tienen a tres colombianos.
El cartagenero Julio Teherán, pitcher estelar de los Bravos, el barranquillero Donovan Solano Preciado, segunda base de los Marlins de la Florida, y el lanzador de Sincerín, Bolívar, Ernesto Frieri, cerrador de los Piratas de Pittsburgh, ilusionan al béisbol colombiano de tener por lo menos uno en la segunda etapa y recta final de la campaña de las ligas mayores.
Los Nacionales de Washington, que tienen en su filial Syracuse, en clase triple A, al barranquillero Jonathan Solano (ver parte superior de la página), comandan la división Este de la Liga Nacional. Y haciendo sombra, los Bravos de Atlanta con Julio Teherán.
|

Entrevista Moisés Rodríguez
|
|
“Absolutamente, cien por ciento los vamos a apoyar. Nosotros siempre hemos apoyado a la Liga Colombiana. Pensamos que es un buen lugar para desarrollar a los peloteros, además tienen una buena presencia como organización, así que este año eso va a continuar. Nos gusta el país y sus peloteros” expresó el joven directivo.
Edinson Renteria, Presidente de la LCBP (DIPROBEISBOL), se reunió con Rodríguez y acordaron seguir enviando peloteros de esta organización para reforzar equipos en Colombia “Tenemos una buena relación con los Cardenales y eso es importante. Ha sido una ayuda mutua, ya que la Liga Colombiana ha desarrollado a varios de sus peloteros, es el caso de Adron Chambers, quien hizo parte del equipo campeón mundial el año pasado y en esta temporada tienen en el roster a Shane Robinson.” comentó Renteria.
Chambers hizo parte de los Caimanes de Barranquilla, mientras que Robinson jugó para los Toros de Sincelejo.
Moisés Rodríguez estuvo hace poco en Cartagena, acompañando al scout en Colombia Carlos Balcázar, para firmar al receptor Sergio Ripoll, del cual considera tiene fuerza y buen brazo. Ripoll va a República Dominicana para iniciar su ciclo de preparación “Tenemos a varios colombianos en la organización y estamos haciendo seguimiento a otros peloteros interesantes para el 2013, ese trabajo comienza desde ahora”.e Moriuchi. |
 |
|
OSAKA – Para el pitcher amateur Toshiharu Moriuchi, quien lanzó un partido perfecto para su equipo JR East Tohoku en el 82ª Torneo Intercity de Béisbol el 24 de octubre, la victoria no fue solo dulce; fue la prueba de que la voluntad pueden vencer a la adversidad.
“Yo quería demostrarlo, a pesar del terremoto, si quieres alguna cosa, puedes conseguirla.” Moriuchi, de 26 años, dijo con una gran sonrisa después del partido. El equipo de Moriuchi, el East Japan Railway Co. (JR East), tiene su sede en la ciudad de Sendai, la cual fue terriblemente dañada en el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo.
“Tohoku hizo una verdadera demostración de sus fuerzas”, dijo uno de los muchos espectadores del Osaka's Kyocera Dome quien presenció la gran actuación de Moriuchi. |
 |
|
Dos carreras con dos outs en el inicio de la sexta entrada de la final llevaron a Canadá a ganar la Medalla de Oro en el torneo de béisbol de los Juegos Panamericanos 2011 en Lagos de Moreno, México. Jimmy van Ostrand seguido de dos hits con dos outs de Chris Robinson y Tim Smith con un doble a la línea del right field que empujó dos carreras pusieron al equipo en el camino de derrotar a USA 2-1. Brett Carroll había dado el liderazgo 1-0 al equipo del manager Ernie Young en la primera entrada con un doble RBI.
Jimmy van Ostrand seguido de dos hits con dos outs de Chris Robinson y Tim Smith con un doble a la línea del right field que empujó dos carreras pusieron al equipo en el camino de derrotar a USA 2-1. Brett Carroll había dado el liderazgo 1-0 al equipo del manager Ernie Young en la primera entrada con un doble RBI. |
 |
|
Dos carreras con dos outs en el inicio de la sexta entrada de la final llevaron a Canadá a ganar la Medalla de Oro en el torneo de béisbol de los Juegos Panamericanos 2011 en Lagos de Moreno, México. Jimmy van Ostrand seguido de dos hits con dos outs de Chris Robinson y Tim Smith con un doble a la línea del right field que empujó dos carreras pusieron al equipo en el camino de derrotar a USA 2-1. Brett Carroll había dado el liderazgo 1-0 al equipo del manager Ernie Young en la primera entrada con un doble RBI.
Jimmy van Ostrand seguido de dos hits con dos outs de Chris Robinson y Tim Smith con un doble a la línea del right field que empujó dos carreras pusieron al equipo en el camino de derrotar a USA 2-1. Brett Carroll había dado el liderazgo 1-0 al equipo del manager Ernie Young en la primera entrada con un doble RBI. |
|
|